top of page

Comportamiento sexual en humanos

  • Tomado de: Morris, (s.f)
  • 30 nov 2015
  • 1 Min. de lectura

Sin duda alguna la reproducción sexual es una de las más díficiles, ya que se gasta energía y tiempo en el proceso de cortejo, ya lo hemos visto en las aves (passeriformes, apodiformes etc.) que con su plumaje los machos se hacen más vistosos, pero no son solo las plumas sino también el canto, el baile y el comportamiento.


El comportamiento sexual en nuestra especie pasa por tres fases importantes, descritas por Morris:


La formación de pareja: Está etapa puede durar semanas o hasta meses, se caracteriza por un comportamiento experimental, donde el nerviosismo y la vacilación van disminuyendo a medida que las señales sexuales van aumentando, entre estas están las expresiones faciales, actividades del cuerpo y manifestaciones verbales, el lenguaje entra a jugar un papel importante en la comunicación con representaciones sonoras ofreciendo un tono distinto por parte del sexo opuesto.

En la actividad precopulativa: La pareja busca la soledad dejando a un lado a los demás miembros de la especíe, se pierde un poco la expresión verbal y visual y entra el tacto y la presión de todas las partes del cuerpo como las manos, dedos, labios y lengua. El macho presta más atención en los senos y pezones de la hembra, el macho puede estímular el clítoris y la hembra el pene del macho, simulando la cópula.


Por último está la cópula: Ya en esté punto hay penetración por parte del macho hacia la hembra, está es más breve que la fase precopulativa, llegando a una liberación de energía, alcanzando el climax sexual, aunque está etapa depende de la segunda esencialmente.




 
 
 

Comments


Presentado también en

© 2015 por "Evolución y sexo". Creado con Wix.com et. al

bottom of page